Globalización
La globalización y el trabajo de los niños y las niñas
La globalización tiene una cara contradictoria. Por un lado, aumenta el riesgo de que los niños y las niñas trabajadores sean explotados y marginados. Por otro lado, se abre y provoca nuevas oportunidades de resistencia. Al organizarse internacionalmente, los niños y las niñas trabajadores se enfrentan a la globalización neoliberal con la globalización desde abajo.
Globalización contradictoria
Hasta ahora, las posibles conexiones entre la globalización y la situación de los niños y las niñas trabajadores han sido poco discutidas. Incluso en los movimientos críticos con la globalización, el tema apenas se menciona, y cuando lo hace, la discusión sigue patrones muy trillados: el trabajo se considera generalmente perjudicial para los niños y las niñas y se condena en general, la "escuela" también se idealiza en general como una alternativa. En el "comercio justo" sólo se consideran limpios los productos que están "libres de trabajo infantil (ilegal)". Dado que los niños y las niñas sólo se consideran víctimas, apenas se nota que los niños y las niñas trabajadores de América Latina, África y Asia se han organizado durante años en sus propios movimientos que se oponen a las políticas neoliberales, luchan contra el empobrecimiento y la explotación y defienden una vida y un trabajo humanos.
En cuanto a las estrategias políticas, no basta con ver la globalización como una especie de fatalidad que está cayendo sobre la gente. En cambio, es importante desmitificar el concepto de globalización, que se ha forjado en la sustancia, asegurándose de sus capas de realidad completamente contradictorias. Entendemos la globalización en su forma neoliberal actual como una forma de violencia material e ideológica que es utilizada por las clases económicas y políticas privilegiadas para obtener ventajas sobre la sociedad mayoritaria del Sur Global. Las antiguas relaciones coloniales de dependencia y explotación se reproducen y afirman así en formas alteradas. Sin embargo, estos procesos están relacionados con efectos secundarios no deseados que aparecen como contradictorios y que son (pueden ser) asumidos y utilizados por las personas afectadas. Es importante considerar no sólo los aspectos económicos sino también los culturales y sociales de los procesos de globalización.
La globalización como violencia material
La globalización que se está produciendo bajo los auspicios neoliberales conduce a una creciente desigualdad social en el mundo entre a) las regiones, b) las personas (también dentro de las regiones). Amplía la brecha entre los que son dependientes, endeudados y pobres y los que se benefician de la creciente dependencia, endeudamiento y pobreza de los demás. Pone en peligro y destruye las formas de actividad económica que se orientan a las necesidades de las personas y se relacionan con los mercados locales. Así pues, pone en peligro y destruye los medios de vida de la población rural del Sur Global en particular.
La globalización en este sentido reduce a las personas a su función de portadoras de mano de obra y, por lo tanto, pone en peligro y destruye el significado y la dignidad del trabajo. Al mismo tiempo, reduce las oportunidades de encontrar un trabajo cuyo salario permita una vida digna. Convierte a un número creciente de personas de explotadas a completamente excluidas de la vida económica y social y las hace parecer completamente superfluas.
Como resultado de estos procesos, cada vez más personas a) tienen que abandonar sus lugares de origen y emigrar a regiones donde todavía pueden encontrar trabajo remunerado; b) tienen que conformarse con un trabajo realizado en condiciones degradantes y por un salario exiguo; c) tienen que encontrar fuentes de ingresos para sí mismos en los nichos "informales" de la economía oficial y al margen de la legalidad. Además, se están restringiendo, "informalizando" y "economizando" los sistemas educativos y sociales, por lo que tienden a ser accesibles sólo para quienes tienen recursos materiales.
Para muchos niños y niñas que trabajan, esto significa que las formas de trabajo en las que antes se les respetaba y en las que se tenían en cuenta sus necesidades físicas y psicológicas tienden a transformarse en formas de trabajo en las que los niños y las niñas sólo se cuentan como mano de obra (barata) y se explotan al máximo. Con el aumento de la pobreza, aumenta la presión para que los niños y sus familias dependan del trabajo de los niños y las niñas en todas las circunstancias para ganarse la vida. Las oportunidades de los niños y las niñas de encontrar un trabajo apropiado para ellos se reducen considerablemente.
Los niños y las niñas tienen que abandonar sus hogares ancestrales con sus familias y a veces incluso sin ellas, y se ven obligados a trabajar como temporeros en las plantaciones de exportación, como "todoterreno" en la economía informal o como sirvientes de la población rica (urbana) en condiciones (en su mayoría) degradantes.
Bajo la presión de las dificultades materiales, el estrés, los conflictos y la violencia en las familias aumentan y promueven la crueldad hacia sus propios hijos e hijas. A menudo, los niños y las niñas sólo tienen opciones propias al dejar a sus familias y tomar sus vidas en sus propias manos en las calles o en lugares lejanos. Por la misma razón, las estructuras patriarcales se fortalecen. Las niñas tienen una responsabilidad mucho mayor que los niños en el sustento de sus familias; trabajan más en el hogar y fuera de él, durante más tiempo y, por lo general, peor remuneradas que los niños; y si los recursos de la familia no son suficientes, es más probable que se les impida planificar su propia vida y se les excluya de la vida social.
La globalización como violencia ideológica
La globalización neoliberal pone en peligro las culturas locales y devalúa las relaciones de grupo y la solidaridad mutua que se practican en ellas. Trata de sustituirlos por un modo de vida competitivo e individualista que hace hincapié en la propia ventaja, incluso a expensas de los demás. El trabajo, que se entendía y practicaba como parte de la vida comunitaria y del proceso de socialización de las generaciones futuras, es sustituido por una actitud instrumental de trabajo, que sólo permite el rendimiento y la eficacia individuales en el sentido de utilizar la mano de obra de la forma más barata posible.
Con la globalización, los niños y las niñas, en los casos en que han desempeñado un papel activo en la vida de la comunidad (especialmente en las culturas no occidentales) y han aprendido a actuar, son degradados a objetos de medidas educativas y desterrados a instituciones formales que sirven, en el mejor de los casos, para desarrollar un capital humano utilizable. La infancia está siendo privatizada y condenada a la pasividad en todo el mundo.
La participación tradicional de los niños y las niñas en los procesos de trabajo basados en la comunidad se está viendo obstaculizada y, en los casos en que sigue teniendo lugar, se discrimina por ser anticuada y anti infantil. El trabajo de los niños y las niñas pierde su reconocimiento social y sólo se tolera como medida provisional en situaciones materiales extremas. La experiencia laboral de los niños y las niñas se devalúa por ser socialmente irrelevante.
El trabajo de los niños y las niñas entra en conflicto con los requisitos del sistema educativo formal. Ya no sirve para impartir experiencias sociales importantes y adquirir conocimientos vitales, sino que se convierte en un obstáculo para la participación exitosa en el sistema escolar. Al mismo tiempo, se está utilizando la fuerza de trabajo de los niños y las niñas, ya sea por necesidad o para utilizarla como fuente de beneficios. De esta manera se pierde la experiencia y el contenido educativo del trabajo y se convierte en un medio de destrucción física y psicológica de los niños y las niñas y su futuro.
Cambio en la forma y el significado del trabajo de los niños y las niñas
A fin de analizar las consecuencias de la globalización para los niños y las niñas que trabajan, hay que distinguir entre los aspectos estructurales y los cambios de significado del trabajo para ellos. Hay que tener en cuenta que se trata de procesos contradictorios en los que se entrelazan las dimensiones económicas, sociales y culturales. ¿Cuáles son las nuevas formas y relaciones que caracterizan el trabajo de los niños y las niñas y cuáles son sus nuevos significados para los niños y las niñas trabajadores?
La globalización aumenta, en comparación con la etapa anterior del capitalismo, el número de niños y niñas que asumen la responsabilidad económica y social de sus familias y de ellos mismos. En otras palabras, cada vez más niños y niñas tienen experiencia de trabajo y desempeñan un papel importante en los procesos de producción y reproducción de las diferentes sociedades. Los significados para los niños y las niñas pueden ser muy diferentes. Dependen de las condiciones en las que trabajan y de sus recursos individuales y colectivos para interpretar y tratar sus experiencias. En cierta medida, estos recursos surgen del entorno social y cultural en el que viven y se ubican los niños y las niñas. Las culturas del trabajo desempeñan un papel tan importante como la existencia de movimientos sociales de niños y niñas trabajadores, así como proyectos e iniciativas que defienden a los niños y las niñas trabajadores y sus derechos.
La mayor parte del trabajo de los niños y las niñas, que promueve la globalización, se realiza en la economía "informal". Se trata de formas de trabajo poco reguladas, tanto en los centros urbanos como en las zonas rurales. No se trata necesariamente de relaciones de tipo laboral salarial, pero los niños y las niñas se consideran principalmente como una fuerza laboral o tienen que verse a sí mismos como tal para poder competir en el mercado laboral. La informalización aumenta la inseguridad y los riesgos en la vida de los niños, las niñas y sus padres. En este sentido, la mayor y creciente parte del trabajo de los niños y las niñas difiere de la "informalidad" del trabajo de una economía orientada a las necesidades de la gente, tal como la conocemos, por ejemplo, de las culturas indígenas de América del Sur y Central.
Al mismo tiempo, la informalidad moderna que acompaña a la globalización tiene una doble cara: en ella, las formas de explotación extrema se cruzan con formas de economía popular o solidaria. La informalización del trabajo no significa necesariamente que los niños y las niñas se vean reducidos a meros objetos, sino que también puede abrir nuevos espacios sociales para sus propias vidas. Esto a su vez depende de las condiciones de trabajo y del entorno social y cultural en el que se encuentran los niños y las niñas y, por último, pero no menos importante, de sus posibilidades y su capacidad de organizarse.
La globalización provoca la resistencia de los niños y las niñas trabajadores
En primer lugar, la globalización bajo los auspicios neoliberales es un proceso violento, ya sea material o ideológico. Sumerge a muchas personas en una pobreza abismal y pone en peligro su existencia física y su dignidad personal. Los obliga a abandonar sus lugares de residencia originales y a exponerse a una vida de inseguridad y condiciones inhumanas a una escala sin precedentes. Al mismo tiempo, también crea nuevas oportunidades para que las personas afirmen su derecho a una vida digna sin pobreza y para que expresen este derecho públicamente. El sufrimiento experimentado se entiende cada vez menos como la voluntad de Dios o como un destino inevitable, sino como consecuencia de una cierta política (en este caso la neoliberal), y puede convertirse en una provocación para la acción.
Hoy en día, cuando los niños y las niñas están expuestos a nuevas formas de trabajo (especialmente la explotación), son más capaces que antes de percibir este estado de cosas como una violación de sus derechos y un abuso de su persona e insistir en que se les dé la oportunidad de trabajar y vivir con dignidad. El exceso de trabajo y la múltiple explotación que pesa sobre las niñas pueden ser vistos por ellas más como una violación de su igualdad y son más a menudo cuestionadas públicamente. Cuando se utiliza un niño/una niña como parte de la fuerza de trabajo de la familia, esto ya no parece ser un proceso cuasi natural, sino es más probable que el niño/la niña quiera disponer del salario de su propio trabajo. Cuando los niños y las niñas realizan un trabajo, lo hacen más a menudo no sólo para hacer frente a una situación de emergencia, sino también para satisfacer las necesidades personales y lograr una mayor autonomía.
No hay duda de que la globalización amenaza la existencia de las formas de vida y las culturas tradicionales. No obstante, también crea nuevas oportunidades para conocer otras formas de vida y culturas, para ampliar el propio horizonte de información y para comunicarse con personas de otras partes del mundo. Los movimientos de niños y niñas trabajadores, por ejemplo, representan una red internacional que utiliza con confianza las nuevas tecnologías de la comunicación.
Con la globalización y el uso de las nuevas tecnologías, la organización del trabajo se está volviendo "ilimitada" y hay nuevas mezclas de trabajo y vida, de trabajo y "ocio". Están vinculados a una "resubjetivación" de la sociedad, que hace que los individuos tengan más responsabilidad en su reproducción y planificación de la vida. Ambos procesos pueden aumentar la presión sobre las personas para que se mantengan y estén disponibles permanentemente para la explotación de su trabajo ("empresarios laborales"), pero también pueden aumentar el ámbito de acción de las personas para configurar sus vidas de acuerdo con sus propias ideas.
Para y por parte de los niños y las niñas, están surgiendo nuevas formas y áreas de actividad en las que se ven a sí mismos como sujetos activos y en las que los límites entre el trabajo y la diversión, el aprendizaje o las actividades sociales ya no están tan firmemente definidos como antes. Aunque esto ciertamente aumenta el riesgo de que los niños y las niñas sean instrumentalizados y explotados, también abre más oportunidades para que den forma a sus vidas bajo su propia responsabilidad.
Actualizado: 14.12.2020